Son visitas con recorrido, hora y fecha prefijados. Solo tienes que elegir la que más se ajuste a tus planes. ¡No te las puedes perder! ¡Consulta disponibilidad!
Te propongo varias opciones para que te inspires, pero si no te gusta la ruta propuesta, anímate y pídeme una a medida para ti y tus acompañantes.
Elige una ruta regular o una ruta a la carta y disfruta de los rincones de la Provincia de Zamora y Alrededores
Puedes visitar Zamora por libre, es muy fácil encontrarte a cada paso que das, plazas, edificios interesantes, esculturas y bellos rincones, por supuesto.
Pero sin duda disfrutarás más si un guía local te acompaña y al paseo le aportas emociones y experiencias.
Con tu guía de Zamora descubrirás rincones ocultos, tradiciones, costumbres y formas de vida que no podrás leer en las piedras.
Las rutas más completas para descubrir lo mejor de Zamora y Toro.
¡Grupos reducidos!
Zamora no se hizo en una hora. Zamora no se ve en una hora.
Zamora no se hizo en una hora, se hizo durante miles de años. Esta preciosa ciudad española está llena de historia y cultura. La ciudad ha sido testigo de grandes civilizaciones desde la antigüedad hasta la modernidad.
Puedes visitar Zamora por libre, es muy fácil encontrarte a cada paso que das, plazas, edificios interesantes, esculturas y bellos rincones, por supuesto.
Pero sin duda disfrutarás más si un guía local te acompaña y al paseo le aportas emociones y experiencias.
Con tu guía de Zamora descubrirás rincones ocultos, tradiciones, costumbres y formas de vida que no podrás leer en las piedras.
Si eres un amante del románico este es tú destino. La ciudad de Zamora concentra el mayor número de edificios de época románica de todo el mundo.
Zamora es una ciudad con una increíble riqueza patrimonial y uno de los motivos principales para visitarla es el románico. La ciudad de Zamora es una de las capitales del románico en la Península Ibérica.
Zamora alberga algunas de las obras de arte románico más bellas de toda Europa. La Catedral de Zamora, la iglesia de San Cipriano, la iglesia de San Ildefonso, la iglesia de la Magdalena, la iglesia de San Juan, la iglesia de San Claudio de Olivares son solo algunos de los monumentos más importantes de esta ciudad. Estos lugares ofrecen a los visitantes la oportunidad de admirar los detalles arquitectónicos y decorativos de la época románica.
Pero en Zamora “hay vida” más allá del románico.
Zamora también tiene un patrimonio arquitectónico importante del Modernismo, un movimiento artístico y arquitectónico que tuvo lugar a principios del siglo XX. Durante esta época, la ciudad vio la construcción de muchos edificios y estructuras con características distintivas del Modernismo, como ornamentos elaborados, líneas curvas y colores brillantes.
Algunos de los edificios modernistas más destacados de Zamora incluyen edificios como Casa Norberto Macho, Casa de Valentín Guerra, y el antiguo Casino de la ciudad. Estos edificios y muchos otros han sido restaurados y preservados, y ofrecen una visión única de la arquitectura modernista de la ciudad.
La ciudad atesora una gran cantidad de edificios de diferentes corrientes que fueron tejiendo un impresionante conjunto arquitectónico. No todo se conserva, pero aún es mucho lo que se puede contemplar.
Edificios modernistas, eclécticos, historicistas, art decó y de otras corrientes. Seguro que no te lo habías planteado al visitar Zamora en un principio. Pues ahora ya sabes que no debes perdértelo.
Zamora está dentro de la ruta Europea del Modernismo.
El Modernismo es una parte importante de la historia y la cultura de Zamora, y es un atractivo turístico interesante para aquellos que buscan descubrir más sobre este movimiento artístico y arquitectónico.
Si estás interesado en explorar el Modernismo en Zamora, te recomendamos que te unas a una excursión guiada o que visites algunos de los museos y exposiciones locales que se centran en esta época. También puedes caminar por las calles de la ciudad y admirar algunos de los edificios más impresionantes, como el edificio del Casino.
Puedes realizar una visita guiada y conocer más de cerca está parte más desconocida pero totalmente recomendable.
De nuevo el Duero es protagonista. La enorme cantidad de agua que transporta este río fue utilizada desde hace siglos para moler el grano, abatanar la lana, forjar el hierro, etcétera.
Los molinos y aceñas son una parte importante de la historia y la cultura de Zamora, y de España en general. Los molinos son estructuras antiguas utilizadas para moler granos y producir harina. Con la palabra aceña, término de origen árabe, nos podemos referir tanto al conjunto de la construcción, como a alguna de sus partes (la presa o el ingenio hidráulico).
En la región de Zamora, existen muchos molinos y aceñas que todavía se pueden visitar hoy en día. Muchos de estos edificios antiguos han sido restaurados y convertidos en museos, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de explorar la historia y la tecnología de la molienda de granos.
Además de su importancia histórica, los molinos y aceñas también son un importante patrimonio cultural de la región. Representan la tradición y el ingenio de la gente de Zamora, y son un recordatorio de cómo se utilizaban los recursos naturales de la región para producir alimentos y energía.
Si estás interesado en explorar los molinos y aceñas de Zamora, te recomendamos que visites algunos de los museos locales y que te unas a una excursión guiada para aprender más sobre la historia y la importancia de estas estructuras en la región.
En definitiva, los molinos y aceñas son una parte integral de la cultura y la historia de Zamora, y ofrecen una experiencia única e interesante para los viajeros que buscan conocer más sobre esta región española.
Son varias las aceñas que aún se pueden observar en Zamora capital. No todas están en el mismo estado de conservación.
Durante gran parte del año son accesibles y visitables las Aceñas de Olivares.
Las aceñas de Olivares son un conjunto de aceñas hidráulicas situadas en el barrio de Olivares. Estas aceñas fueron construidas en el siglo XVII X y se utilizaron fundamentalmente para moler grano.
Las aceñas de Olivares son un ejemplo importante de la arquitectura hidráulica y técnica de la época, y son patrimonio cultural de la región de Zamora.
Muchas de estas estructuras todavía se encuentran en buen estado y pueden ser visitadas hoy en día, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de explorar la historia y la tecnología de la molienda de granos.
Además de su importancia histórica, las aceñas de Olivares son un importante atractivo turístico de la región. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por los alrededores y aprender más sobre la historia y la cultura local.
Por supuesto también existen tours y visitas guiadas que recorren estos espacios.
Una de las cosas que llama la atención en Zamora es que a veces parece que aún estas en una ciudad medieval.
Hay rincones rodeados de muros y construcciones románicas, apartados del bullicio y de las grandes concentraciones de gente, que te transportarán a tiempos muy lejanos.
Son muchas las construcciones medievales que aún conserva Zamora: murallas, castillo, puentes, aceñas, palacios y templos.
La ciudad tiene un rico patrimonio histórico y cultural, con una importante presencia de monumentos y edificios medievales.
Durante la época medieval, Zamora fue un importante centro comercial y cultural, y su patrimonio arquitectónico refleja esa época de prosperidad. Entre los monumentos medievales más destacados de la ciudad se incluyen la Catedral de Zamora, el castillo, las murallas, la Casa del Cid, templos, aceñas, puentes, la Puerta del Obispo.
Además de su patrimonio arquitectónico, Zamora también ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su rica historia y cultura. La ciudad alberga numerosos museos y exposiciones que abarcan desde la época medieval hasta la contemporánea, ofreciendo una visión completa de la historia y la cultura de la región.
Si estás interesado en explorar la ciudad medieval de Zamora, te recomendamos que te unas a una excursión guiada para aprender más sobre la historia y la cultura de la ciudad. También puedes visitar algunos de los monumentos y museos más importantes de la ciudad para obtener una experiencia más inmersiva y una vivencia única e inolvidable.
Una de las señas de identidad de nuestra ciudad es sin duda la celebración de la Semana Santa.
Es un evento importante en la cultura religiosa y popular de la región. Durante esta semana, que se celebra en el período de la Pascua, se llevan a cabo procesiones y actos religiosos en honor a la muerte y resurrección de Jesús.
Las procesiones son uno de los aspectos más destacados de la Semana Santa en Zamora. Las calles se llenan de cofrades vestidos con túnicas. Algunos de ellos cargan con grandes pasos procesionales con imágenes de la pasión y muerte de Jesús. Estas procesiones suelen ser impresionantes, silenciosas y emotivas, y son seguidas por una multitud de fieles que acompañan a los pasos por las calles de la ciudad.
Además de las procesiones, durante la Semana Santa también se llevan a cabo otros actos religiosos, como misas, sermones y penitencias. También es común que las iglesias estén adornadas con flores y velas, y que haya bandas de música acompañando a pasos y cofrades.
En nuestras visitas guiadas por Zamora siempre aparece este tema. No hay templo ni rincón del casco histórico que no esté ligado a esta arraigada tradición.
Son numerosas las plazas y calles donde encontramos elementos y esculturas alusivos a nuestra Semana Santa.
Me encanta contarte cosas sobre nuestra Semana Santa e intentar transmitir las emociones que los zamoranos sienten en torno a esta celebración.
Y si tu visita a Zamora coincide con las fechas de esta celebración te aconsejaré sobre los mejores lugares en los que ver las distintas procesiones para que te lleves las mejores vivencias.
En resumen, la Semana Santa en Zamora es un evento muy sentido por la población local, y es una experiencia única para aquellos que visitan la región en esta época del año.
Zamora es una ciudad que invita a sentir la cultura y disfrutar de la belleza de sus calles llenas de historia.
La ciudad ofrece hermosos paseos a pie, pesca, senderismo, ciclismo y mucho más. Para los amantes de la gastronomía, Zamora es un verdadero paraíso. Aquí podrás encontrar una amplia variedad de platos típicos de la región, desde las famosas tapas hasta los tradicionales platos de carne, pescado y verduras. En definitiva, Zamora es un destino ideal para aquellos que quieren disfrutar de la cultura, historia y naturaleza de España. Ven a descubrir por qué Zamora no se hizo en una hora.
Y como yo veía
que era tan popular entre las calles
pasé el puente y, adiós, dejé atrás todo.
Pero hasta aquí me llega, quitádmelo, estoy siempre
oyendo el ruido aquel y subo y subo,
ando de pueblo en pueblo, pongo el oído
al vuelo del pardal, al sol, al aire,
yo qué sé, al cielo, al pecho de las mozas
y siempre el mismo son, igual mudanza.
¿Qué sitio éste sin tregua? ¿Qué hueste, qué altas lides
entran a saco en mi alma a todas horas,
rinden la torre de la enseña blanca,
abren aquel portillo, el silencioso,
el nunca falso? Y eres
tú, música del río, aliento mío hondo,
llaneza y voz y pulso de mis hombres.
Cuánto mejor sería
esperar. Hoy no puedo, hoy estoy duro
de oído tras los años que he pasado
con los de mala tierra. Pero he vuelto.
Campo de la verdad, ¿qué traición hubo?
¡Oíd cómo tanto tiempo y tanta empresa
hacen un solo ruido!
Oíd cómo hemos tenido día tras día
tanta pureza al lado nuestro,
en casa, y hemos seguido sordos!
¡Ya ni esta tarde más! Sé bienvenida,
mañana. Pronto estoy: sedme testigos
los que aún oís. Oh, río,
fundador de ciudades,
sonando en todo menos en tu lecho,
haz que tu ruido sea nuestro canto,
nuestro taller en vida. Y si algún día
la soledad, el ver al hombre en venta,
el vino, el mal amor o el desaliento
asaltan lo que bien has hecho tuyo,
ponte como hoy en pie de guerra, guarda
todas mis puertas y ventanas como
tú has hecho desde siempre,
tú, a quien estoy oyendo igual que entonces,
tú, río de mi tierra, tú, río Duradero.
De Conjuros (1958)