Tras una introducción sobre la ciudad y la Plaza Mayor nos dirigiremos a la Colegiata, una de las joyas que atesora la provincia de Zamora. En el templo, obra románica del siglo XII, veremos piezas de gran belleza y valor como el Calvario de marfil y carey, el cuadro de la Virgen de la Mosca, sin olvidarnos de su espectacular pórtico policromado.
(En este momento finaliza la visita de aquellos que han elegido la opción de SOLO COLEGIATA.)
Para aquellos que habéis elegido continuar con la ruta, finalizada la visita a la Colegiata nos acercaremos al mirador del Espolón para contemplar la impresionante vega del río Duero. Desde allí caminaremos hacía la cercana Plaza de San Agustín para contemplar su antiguo castillo (alcázar) y el aún más antiguo verraco vetón. ¿Tendrá este verraco con forma de toro algo que ver con el nombre de la ciudad?
Seguidamente continuaremos nuestro recorrido contemplando otros importantes lugares como la iglesia de San Lorenzo el Real, casas nobles y palacios entre los que se encuentran los palacios de los Fuentesaúco, el palacio de Rejadorada, el de los Marqueses de Valparaíso. Mientras vamos conociendo más datos de la historia de Toro haremos una parada en su plaza de toros. La plaza es una de las más antiguas de España y seguro que te sorprenderá. Para finalizar nos dirigiremos a la Plaza de Santa Marina y contemplaremos su famosa Torre del Reloj, pero antes haremos una parada en el palacio de los Condes de Requena.
Como colofón, aquellos que lo deseen podrán visitar una bodega subterránea del siglo XVII y también tendrán la opción de probar alguno de sus afamados vinos. Sin duda una magnífica forma de rematar esta experiencia.