Ruta de octubre a junio
La ruta dará comienzo en la plaza de la Catedral. Si has elegido la opción con visita de la Catedral comenzaremos conociendo este maravilloso templo románico con joyas únicas que abarcan varios períodos artísticos.
Tras la visita de la Catedral daremos comienzo al recorrido por la Zamora Medieval. Si no elegiste ver la Catedral, en este momento dará comienzo tu experiencia.
Abandonamos la plaza de la Catedral para dirigirnos hacia la bella puerta del Obispo, desde allí saldremos del recinto amurallado para contemplar el Duero y el paisaje urbano del entorno. Iremos paseando junto a las murallas desde las Aceñas de Olivares (molinos de agua) hasta la Casa de la Inquisición, antiguo caserón del siglo XVI situado junto al puente de Piedra.
Seguidamente nos adentraremos en la Judería Vieja por la plaza de Santa Lucía donde se encuentra el templo del mismo nombre así como el palacio del Cordón. A continuación por la calle Zapatería nos dirigimos al templo de Santa Maria de la Horta, antiguo convento de Hospitalarias.
Al salir de este templo nos dirigiremos de nuevo a la parte alta de la ciudad ascendiendo por la pintoresca calle de Balborraz y concluiremos el tour en la Plaza Mayor para descubrir los edificios que la circundan y conocer la evolución de este popular espacio urbano.
Ruta de verano (de julio a septiembre).
Iniciaremos el tour en la Catedral si has elegido esa opción o directamente comenzaremos la ruta para dirigirnos en primer lugar a la puerta del Obispo por la que saldremos del recinto amurallado hacia el barrio de Olivares, barrio extramuros.
Nos acercaremos a la orilla del Duero para conocer este populoso barrio medieval donde visitaremos en primer lugar la iglesia de San Claudio de Olivares, templo románico que conserva en el interior bellos capiteles esculpidos.
Junto a la iglesia se sitúan las aceñas de Olivares que visitaremos para descubrir estas antiguas “fábricas” medievales y conocer su historia.
Seguidamente daremos un agradable paseo por la margen derecha del río hasta el puente de Piedra y desde ahí nos adentraremos en el antiguo barrio judío de Zamora.
Desde la plaza de Santa Lucía donde se levanta la iglesia del mismo nombre además del Palacio del Cordón y tras contemplar la bella vista de la Iglesia de San Cipriano retornaremos a la parte alta por la pintoresca calle de Balborraz donde admiraremos magníficos ejemplos de la arquitectura civil del los siglos XIX y XX.
Finalmente llegaremos a la Plaza Mayor donde hablaremos de la evolución de este espacio, así como de los edificios que se emplazan en la misma.